26/07/2025
CON DANZA, POESÍA Y MÚSICA DE LA CULTURA MAPUCHE EL CENTRO EDUCACIONAL SAN SEBASTIÁN DE PANGUIPULLI CELEBRÓ EL WETRIPANTU

26/07/2025
Con un bonito acto cultural, tras el retorno de vacaciones, el Centro Educacional San Sebastián (CESS) de Panguipulli celebró el Wetripantu o Año Nuevo Mapuche. La actividad contó con la participación de todo el alumnado junto a sus profesores, asistentes de la educación, más la colaboración de padres y apoderados de establecimiento educacional administrado por la Fundación del Magisterio de La Araucanía.

Leonardo Antillanca.

En la oportunidad estuvo el cantautor Leonardo Manquepillan del sector Puquiñe, comuna de Lanco, quien interpretó diversas obras de su autoría.

También hubo espacio para la danza, poesía y música enfocada en la Cultura Mapuche.

Profesora, Evelyn Antillanca Compayante.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Profesora de Educación Básica General Intercultural, Evelyn Antillanca Compayante, afirmó que “el objetivo principal del acto relacionado al Wetripantu fue que los alumnos conocieran acerca de la cosmovisión, la música, la danza, la poesía. Que los estudiantes puedan vivenciar un poco de lo que es el sentir mapuche, del respeto hacia la naturaleza y hacia el ciclo que ésta tiene para que de ese modo podamos convivir de mejor manera, en armonía con nuestra ñuke mapu o la tierra, que es la que nos provee de todo y en donde nos desarrollamos socialmente en lo económico y en lo cultural”.

“Se comprende que el concepto de tierra va más allá del espacio donde pisamos o transitamos, eso para nosotros los mapuche tiene un sentido más profundo. Bajo esa perspectiva se hizo este acto en el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, con el fin de promover la educación intercultural, promover el respeto y conocimiento de la Cultura Mapuche”, agregó la profesora.

La profesora también agradeció la participación de los estudiantes mapuche y no mapuche. La idea, fijo, “es que los alumnos mapuche fortalezcan su identidad cultural, que no se avergüencen, que se sientan identificados, que se sientan valorados. Y aquellos niños que no son mapuche conozcan nuestra forma de vida, valoren y respeten la Cultura Mapuche”.

Finalmente, Evelyn Antillanca valoró el que la directora del CESS, Mariela Anabalón, “promueva la generación de estos espacios en la unidad educativa en donde todos los profesores y todos los estudiantes son participes, y lo hacen de forma muy alegre. Hubo colaboración de los padres y apoderados quienes ayudaron a que esta actividad se llevara a cabo de muy buen manera”, concluyó.